Working ...

La Fiscalía traslada en la Memoria su "preocupación" por la situación de los Juzgados Mixtos en Cádiz

CÁDIZ 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla ha advertido en su Memoria, correspondiente al ejercicio 2024, su "preocupación" por la situación de los Juzgados de la provincia, especialmente los mixtos y especialmente los del Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana de la Frontera, "desbordados por volumen de trabajo, macro causas vinculadas con el narcotráfico y notorias deficiencias de medios personales".

A esto se le suma, según la Memoria, recogida por Europa Press, "lo anacrónico del sistema procesal", que "origina grandes dilaciones que dan lugar, de una parte, a la paralización de las causas, llegando en ocasiones a la prescripción, y, de otra, por vía de las atenuantes, con frecuencia muy cualificadas, a importantes rebajas de las penas".

En este sentido, ha añadido que lo mismo se constata en los Juzgados de lo Penal de la capital, "en los que desde que ingresa un asunto hasta el momento del plenario transcurren con frecuencia plazos desmesurados que alcanzan varios años".

Por otra parte, en cuanto a su actividad, ha señalado que en 2024 se incoaron en la Fiscalía Provincial (con las tres Fiscalías de Área) 34.561 diligencias previas, lo que supone un incremento del 0,3% respecto a las incoadas en 2023, cuando se redujeron un 15,6 % respecto a las del año anterior. Así, la provincia de Cádiz se como la cuarta en cifras a este respecto, con Sevilla (89.943 diligencias previas), Málaga (79.688) y Granada (37.689) por delante.

Además, en la provincia de Cádiz se han registrado 5.445 procedimientos abreviados, lo que supone un aumento del 2,2% respecto de la anualidad anterior, así como 10.746 diligencias urgentes, frente a las 9.313 de 2023, lo que supone un aumento del 15,4%, que consolida una dinámica de crecimiento que se viene produciendo al menos desde 2017.

Igualmente, ha indicado que en la provincia se han incoado 7.341 delitos leves frente a los 11.696 del año anterior, asistiendo el fiscal a 7.154, lo que supone un incremento del 20,1%.

La Memoria de la Fiscalía señala también que en la provincia se incoaron un total de 101 sumarios, lo que supone un leve descenso del 5,6% respecto a 2023. En este sentido, añade que en líneas generales, con leves incrementos o descensos, la cifra, como la de escritos de acusación, se mantiene estable en los últimos años.

En cuanto a los escritos de calificación por parte de la Fiscalía, en Cádiz el total de calificaciones en 2024 fue de 14.661, lo que supone un notable ascenso frente a las 11.179 de 2023. Por su parte, las calificaciones en diligencias urgentes fueron 8.191 frente a las 6.600 de 202 y los procedimientos abreviados ante los Juzgados de lo Penal fueron 5.780 frente a 4.092, mientras que ante la Audiencia Provincial fueron 527 frente a 360. Los escritos de calificación en sumarios fueron 115 frente a 97 y en procedimientos de jurado las calificaciones fueron 48 frente a 30.

Respecto a las medidas cautelares se acordó prisión provisional en 633 ocasiones. En este sentido, ha señalado que en materia de violencia de género consta la adopción de la prisión provisional en 45 casos y se acordó orden de protección en 879 ocasiones y alejamiento (544 bis LeCrim) en 137. Además, de las órdenes de protección, 580 fueron con solo medidas penales y 366 con medidas penales y civiles. Se impusieron dispositivos electrónicos en 78 casos como pena y como medida cautelar en 52 casos, ha reflejado la Fiscalía en su Memoria.

Por otra parte, la Memoria de la Fiscalía apunta que en 2024 en Cádiz se han celebrado 5.550 juicios ante los Juzgados de lo Penal (un 19,8% más) y 537 ante la Audiencia Provincial (un 16,2% más), por lo que se incrementa la cifra.

Además, ha advertido de que se sigue constatando un alto número de suspensiones, con 3.942 ante los Juzgados de lo Penal y 351 ante la Audiencia Provincial.

En cuanto a las sentencias condenatorias, en los juzgados de lo Penal ha habido un total de 5.585 sentencias, de las que 3.122 fueron condenatorias conformes con el fiscal por conformidad, 189 conformes con el fiscal sin conformidad y 1.210 y disconformes con el fiscal. Por su parte, en la Audiencia Provincial ha habido un total de 517 sentencias, de las que 199 fueron condenatorias conformes con el fiscal.

Finalmente, en cuanto a los delitos contra la salud pública las conclusiones de la Fiscalía de Cádiz "resultan más que preocupantes", al recordar que se han producido graves situaciones derivadas del uso de las embarcaciones de alta velocidad, cuyo "elevado número persiste", como medio principal de transporte e introducción de drogas en el territorio.

En este sentido, recuerda que han sido varias las personas fallecidas como consecuencia de la violencia usada en la navegación de este tipo de embarcaciones, entre ellos dos funcionarios de la Guardia Civil que prestaban servicio en el Puerto de Barbate la noche del 9 de febrero de 2024.

Finalmente, también apunta la Memoria la preocupación de la Fiscalía, en general, por el elevado número de víctimas menores de edad en cuanto a los delitos contra la libertad sexual en Almería, Cádiz y Córdoba, y se apunta al incremento de denuncias gracias a una mayor concienciación en la persecución de estos delitos.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply